México es puro corazón.
Y un país con tanto corazón necesita atención y cuidados
extraordinarios.
Esta problemática se origina desde que no existe una cultura de prevención, ya que en México 2 de cada 5 adultos sufren enfermedades del corazón y no lo saben.2
Por eso es tan importante conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, especialmente porque cobran la vida de alrededor de 220 mil personas al año3 ¡lo equivalente a casi tres estadios Azteca llenos! De hecho, son la principal causa de muerte en nuestro país4.
Es urgente que todos evitemos estas enfermedades que llegan a arrebatarnos hasta 7 años de vida7 a los mexicanos.
Afección de los vasos sanguíneos que son los encargados de llevar la sangre al corazón.
Presión arterial alta que es uno de los factores de mayor riesgo de sufrir un infarto y que no presenta síntomas hasta que ocurre una complicación.
Dolor generado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
Alteración del ritmo cardíaco.
El corazón no bombea suficiente sangre al organismo para cubrir sus necesidades.
Una placa principalmente de grasa y colesterol se acumula dentro de las arterias limitando el flujo de sangre rica en oxígeno.
Ocurre cuando las arterias del cerebro se rompen u obstruyen la sangre que necesita y entonces comienza a morir.12
Es la reducción o estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo y se genera por la acumulación de grasa en ellas.13
Se genera cuando alguna arteria del cerebro es obstruida por un periodo corto, y el flujo sanguíneo en esa parte disminuye o se detiene.12
Recomendamos seguir estos tips5,6:
Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Reduccir el consumo de Sal (Máximo 3g al día).14
Realizar ejercicio moderado (150 minutos a la semana).
Aumentar el consumo de omega 3 y pescado.
Restringir las bebidas azucaradas.
Checar cada año los niveles de colesterol, glucosa y triglicéridos.