Casi 1 de cada 3 mexicanos tiene el colesterol por las nubes… y muchos ni se enteran. El problema es que ese colesterol elevado, la famosa hipercolesterolemia, es de los principales culpables de que se tapen las arterias y se enferme el corazón.1,2 Y sí, amamos nuestros tacos, nuestras garnachas y ese antojito que "nomás era uno",

pero también podemos aprender a cuidar el equilibrio sin dejar de disfrutar. No se trata de dejar de comer lo que nos gusta, sino de saber cómo y cuánto. Así que échale un ojo a tu salud, revísate, pregunta, infórmate… porque lo que no se ve, también se puede prevenir.

Recuerda que la hipercolesterolemia puede aparecer por diferentes motivos. Pero la razón más común es tener un estilo de vida sedentario y una ingesta elevada de ácidos grasos saturados y trans.3

También puede deberse a problemas con otras enfermedades, como el hipotiroidismo, o problemas genéticos que dan origen a una hipercolesterolemia familiar.3

La alimentación tiene un rol fundamental en la disminución del colesterol y del riesgo de todas las enfermedades cardíacas. Además, una nutrición sana tiene beneficios adicionales, como ayudarte a mantener un peso ideal.4

Se recomienda tener hábitos de comida saludables para el corazón desde niños.4 Por eso, si tienes hijos pequeños, es buen momento para reflexionar y preguntarte:

Algunos patrones saludables para el corazón que aparecen en las Guías Alimentarias incluyen:4

DIETA DASH

Uno de los patrones alimenticios que puedes seguir como dieta es la llamada DASH, porque no requiere alimentos específicos y más bien te pide seguir unas simples reglas, así como tener objetivos diarios y semanales. Este plan recomienda:5

Para aplicar este plan, te dejamos a continuación un ejemplo para cumplir con 2,000 calorías diarias:5

PORCIONES DIARIAS

PORCIONES SEMANALES

OTROS TIPS PARA BAJAR EL COLESTEROL CON LA DIETA

Pero cuidar tu alimentación va más allá de elegir los alimentos que más te convienen. También debes cuidar cómo los cocinas:6

Estos consejos los puedes seguir aun cuando comes fuera de casa. Y recuerda: la cocina mexicana puede ser saludable si evitas los alimentos fritos o refritos, la crema agria y el queso de leche entera.6

¿CUÁNTO ES UNA PORCIÓN?

Las porciones de cada alimento pueden variar, pero aquí te dejamos estas referencias que te pueden ayudar.⁷

Antes que nada, debes recordar que es muy importante tener una alimentación variada y balanceada. Ahora bien, las claras de huevo no tienen colesterol, mientras que las yemas tienen 200 mg aproximadamente. Por eso, en el pasado no se recomendaba su consumo, sobre todo si ya tenías elevado el colesterol.8

Pero actualmente se ha reconocido que el consumo de huevos durante la semana es posible, dependiendo de qué otros alimentos consumas junto con el huevo (preferiblemente evita el tocino), y de la alimentación en general. De hecho, investigaciones recientes recomiendan incluir un huevo diario por su aporte nutricional. Y, en personas mayores con un colesterol normal, pueden ser hasta dos huevos.8

El aceite de coco se ha hecho muy popular últimamente para cocinar y muchas personas creen de verdad que es un alimento saludable. Pero en realidad, es todo lo contrario, debido a que provoca un incremento del colesterol LDL. Y un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.9

Para cuidar tu salud, te recomendamos reemplazar el aceite de coco por aceites vegetales insaturados no tropicales. Especialmente por aquellos ricos en grasas poliinsaturadas, como el aceite de oliva.9

CONOCE MÁS...

REFERENCIAS

  1. Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020.
  2. Pahwa R, Jialal I. Atherosclerosis. [Updated 2023 Aug 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507799/
  3. Ibrahim MA, Asuka E, Jialal I. Hypercholesterolemia. [Updated 2023 Apr 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459188/
  4. Lichtenstein AH, Appel LJ, Vadiveloo M, et al. 2021 Dietary Guidance to Improve Cardiovascular Health: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. 2021;144(23):e472-e487.
  5. National Heart, Lung, and Blood Institute. DASH eating plan. Education and Awareness, NIH. Recuperado de https://www.nhlbi.nih.gov/education/dash-eating-plan
  6. CENAPRECE. Como mantener bajo el colesterol, Guia para pacientes. Secretaría de Salud. México. 2da. Edición.
  7. IMSS. Infografía, Porciones y Raciones. Salud en Línea, Gobierno de México. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/porciones-raciones
  8. Mersche, M. Here's the latest on dietary cholesterol and how it fits in with a healthy diet. American Heart Association News. Recuperado de: https://www.heart.org/en/news/2023/08/25/heres-the-latest-on-dietary-cholesterol-and-how-it-fits-in-with-a-healthy-diet
  9. Sacks FM. Coconut Oil and Heart Health: Fact or Fiction?. Circulation. 2020;141(10):815-817.