
Esto impacta directamente la economía familiar; con mayores gastos en salud, necesidad de cuidados constantes y pérdida de ingresos. Pero también transforma por completo la vida de miles de familias mexicanas, al generar un profundo desgaste emocional y alterar su dinámica cotidiana.
1 de cada 4 personas desarrollará IC a lo largo de su vida1Piensa en ti y tus 3 mejores amigos: ¡puede que alguno tenga IC en algún momento!
La IC tiene un riesgo de muerte de hasta 30% en el primer año, y hasta 75% en el quinto año.1

La insuficiencia cardíaca se presenta cuando el corazón no puede enviar sangre al resto del cuerpo de manera adecuada.2
Conocer sus factores de riesgo así como aprender a reconocer sus primeros síntomas es fundamental para que comiences a cuidarte y no llegues a una situación incapacitante. Descubre todo lo que necesitas saber.

Algunos factores de riesgo, como la diabetes o la aterosclerosis, pueden contribuir a que aparezca una IC. También existen otras condiciones de salud que se ven directamente relacionadas con la aparición de IC, como:2,3
A continuación, te presentamos algunas otras causas que también pueden llevar al desarrollo de una insuficiencia cardíaca:2
Haz click sobre las imágenes para ver más información
Modificado de: Ponikowski P, et al. Eur Heart J. 2018 Mar 7;39(10):860

La insuficiencia cardíaca es un conjunto de signos y síntomas que tiene como principales características:2
En algunos casos, también puede ir acompañada de signos como presión elevada en la vena del cuello (yugular), ruidos pulmonares e hinchazón en el cuerpo. Cuando hay mucha hinchazón por acumulación de agua, se la suele nombrar como insuficiencia cardíaca congestiva.2
Los síntomas también dependen del lado del corazón que está afectado. Por ejemplo: cuando se daña el lado derecho, aparece primeramente el hinchamiento de distintas partes del cuerpo, como los tobillos. Pero si falla el lado izquierdo del corazón, comienza la hinchazón o llenado de líquido en los pulmones.4
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El médico seguirá algunos pasos para determinar si tienes o podrías tener insuficiencia cardíaca:
Con todos estos estudios, tu médico determinará si tienes insuficiencia cardíaca y cuál es la posible causa. A partir de ello, podrá recomendarte el mejor tratamiento.2
LO MEJOR QUE PODEMOS HACER ES EVITAR PADECER IC.
Te recomendamos que sigas los buenos hábitos que te compartimos, como alimentación y ejercicio.2
Esperamos que con este panorama general puedas entender mejor qué es la insuficiencia cardíaca y la importancia de prevenirla.
CONOCE MÁS...
REFERENCIAS
- Pavía-López AA, Magaña-Serrano JA, Cigarroa-López JA, et al. Clinical practice guidelines for diagnostic and treatment of the chronic heart failure. Guía mexicana de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Arch Cardiol Mex. 2024;94(Supl 1):1-74.
- Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, et al. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure: The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC)Developed with the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC [published correction appears in Eur Heart J. 2018 Mar 7;39(10):860. doi: 10.1093/eurheartj/ehw383.]. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-2200.
- Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines [published correction appears in Circulation. 2022 May 3;145(18):e1033. doi: 10.1161/CIR.0000000000001073.] [published correction appears in Circulation. 2022 Sep 27;146(13):e185. doi: 10.1161/CIR.0000000000001097.] [published correction appears in Circulation. 2023 Apr 4;147(14):e674. doi: 10.1161/CIR.0000000000001142.]. Circulation. 2022;145(18):e895-e1032.
- Arrigo, M., Jessup, M., Mullens, W. et al. Acute heart failure. Nat Rev Dis Primers (2020) 6, 16